Libros publicados

¿Qué pasaría si pudiéramos clonar neandertales y recuperarlos de la extinción?

Tessa, una joven con dificultades económicas, se ofrece como madre subrogada. Creyendo que trabaja para una agencia de subrogación común, se somete a una inseminación artificial y queda embarazada, pero no conoce la verdad: Cariyax, una empresa biotecnológica estadounidense que ha logrado clonar animales extintos, está detrás de su embarazo. Los bebés neandertales serán vendidos como esclavos. Cuando Tessa se entera, planea esconder a su hijo, un niño al que llamará Lars, pero Cariyax está dispuesta a tomar cualquier medida para recuperar al bebé. ¿Estarán alguna vez a salvo Tessa y Lars?

Cero Coma Tres

Lars, un joven tímido criado por su madre en un pueblo de Alaska, no es un chico corriente. Lars no es un homo sapiens, sino un neandertal clonado a partir de restos de ADN con más de cuarenta mil años de antigüedad. Como otros neandertales, fue recuperado de la extinción para convertirlo en un esclavo, pero la llegada de nuevo permavirus cambiará las cosas. Mientras millones de sapiens enferman por este virus milenario liberado al descongelarse el permafrost, los neandertales son inmunes.

En la secuela de Cuarenta mil años sin ti, Lars y su amiga de la infancia Zoe ya son dos adultos en medio de una sociedad que se descompone. Lars quiere encontrar a los suyos; Zoe busca dar sentido a su vida. Ambos se embarcarán en un peligroso viaje por el noroeste de los Estados Unidos, donde el cambio climático ha llevado a los humanos al límite y en el que sapiens y neandertales viven enfrentados.

Lo que dice la gente

  • Paula Gil García, entrevistada en Rincón Literario de la Cadena SER

  • "Cuarenta mil años sin ti", finalista del XXIII Premio de Novela Fernando Lara

  • "La esperada continuación de Cuarenta mil años sin ti", XL Semanal (ABC)